Como sé que en clase hay algunos alumnos un poco cinéfilos, os voy a proponer una serie de películas en relación con los temas que hemos ido viendo en clase.
- Despertares: Dr. Malcolm Sayer (Robin Williams), un neurólogo neoyorkino decide, a mediados de los años sesenta, someter a un complejo experimento a sus pacientes de encefalitis. Se trata de una enfermedad que priva de las facultades motoras a las personas que la padecen hasta reducirlas a estado vegetativo. La nueva terapia poco a poco comenzará a tener resultados, especialmente en un paciente, Leonard Lowe (Robert de Niro).
- ¿Y tú quién eres?: Narra la historia de los Rivero, una familia que se va de vacaciones, dejando en Madrid a su hija Ana que está opositando (Cristina Brondo) y al abuelo Ricardo (Manuel Alexandre). Ricardo es acomodado en una residencia durante ese periodo. En la residencia, Ricardo, conocerá a Andrés (José Luis López Vázquez), su compañero de habitación y nuevo amigo. Juntos recordarán vivencias de la juventud, llegándose a producir episodios tiernos y divertidos. Durante el transcurso del verano, el mal de Alzheimer acecha a Ricardo...
- El hombre elefante: A finales del siglo XIX, el doctor Frederick Treves descubre en un circo a un hombre llamado John Merrick, un ciudadano británico con la cabeza horriblemente deforme que sufre una humillación permanente con su exhibición pública.
- Planta 4ª: Miguel Ángel, Izan, Dani y Jorge, son un grupo de adolescentes que logran con su alegría desafiar el desprecio del destino y hacer soportable su convalecencia en la planta de traumatología de un hospital. “Los Pelones” descubren en este contexto la importancia de la amistad y de la pertenencia a un grupo. Pero frente a las reafirmaciones colectivas, está la identidad de cada uno reaccionando a su situación: la soledad pretendidamente autosuficiente de Miguel Ángel, el temor de Jorge al diagnóstico, los recuerdos imborrables de Izan, las inquietudes emocionales de Dani... El humor es la fuerza vital que emplean “Los Pelones” para alterar su suerte.
-Camino: Una aventura emocional en torno a una deslumbrante niña de once años, muy religiosa, que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. 'Camino' es, sobre todo, una luz brillante capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van cerrando ante ella, y que pretenden en vano sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y sentirse definitivamente feliz. Inspirada en la verdadera historia de Alexia González Barros, la hija menor de una familia perteneciente al Opus Dei, que falleció en 1985 a los 14 años de edad, y que actualmente está en proceso de canonización.
- El jardinero fiel: Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático británico destinado en Kenya cuya mujer es asesinada junto a un hombre sospechoso de ser su amante, un activista defensor de los derechos humanos de la región. Quayle decide entonces investigar los asesinatos, y comienza a descubrir mucho más de lo que esperaba...
- Gattaca: En el futuro, la mayor parte de los niños son concebidos in vitro y con técnicas de selección genética. Vincent (Ethan Hawke) es uno de los últimos niños concebidos de modo natural, pero nace con una deficiencia cardíaca y no le auguran más de treinta años de vida. Se le considera un inválido y, como tal, está condenado a desempeñar los trabajos más desagradables. Por el contrario, su hermano Anton ha recibido una espléndida herencia genética que le garantiza múltiples oportunidades. Desde niño, Vincent sueña con ir al espacio, pero sabe que, dada su condición de inválido, nunca será seleccionado. Durante años ejerce toda clase de trabajos hasta que un día conoce a un hombre que le proporciona la llave para formar parte de la élite: adoptar la identidad de Jerome (Jude Law), un deportista que se quedó paralítico por culpa de un accidente. De este modo, Vincent ingresa en la Corporación Gattaca, una industria aeroespacial, que lo selecciona para realizar una misión en Titán. Para hacer frente a las constantes pruebas genéticas a las que es sometido, deberá emplear inteligentemente las muestras de sangre y tejidos que Jerome le prepara. Todo irá bien hasta que el director de la misión es asesinado, y la consiguiente investigación le creará dificultades para proseguir con su plan.
- Un viaje alucinante: El profesor Bennet, un científico que está en posesión de una fórmula para mantener reducido el cuerpo humano a tamaño microscópico por tiempo ilimitado, se dispone a hacer entrega de su fórmula al Pentágono cuando unos espías provocan un accidente de circulación. El profesor, con un hematoma en el cerebro, se encuentra incapacitado para su labor científica. Las Fuerzas Disuasivas de Miniaturas Combinadas ponen en marcha un plan para operar desde el interior.
- El tercer hombre: Viena, 1947. El norteamericano Holly Martins, un escritor de novelas policíacas, llega a la capital austriaca cuando la ciudad está dividida en cuatro zonas ocupadas por los aliados de la Segunda Guerra Mundial. Holly va a visitar a un amigo de la infancia, Harry Lime, que le ha prometido trabajo. Pero su llegada coincide con el entierro de Harry, que ha sido atropellado por un coche. El jefe de la policía militar británica le insinúa que su amigo estaba implicado en el mercado negro.
Sería interesante que después de ver las películas, aquellos que quieran, no es obligatorio, podrían entregarme un comentario sobre la misma, en la que tuvieseis en cuenta las siguientes cuestiones:
- Qué idea nos quiere transmitir. ¿Es importante? ¿Por qué?
- Qué aspectos científicos se tratan.
- ¿Correcto o incorrecto?
- ¿Qué repercusiones tiene en la sociedad?
- Aspectos éticos.
- Etc
En fin, espero que disfrutéis de unas buenas tarde viendo estas películas, ya que hace frío, aprovechad!
miércoles, 19 de enero de 2011
El cine y la ciencia
Publicado por Irene Pineda en 18:29
Etiquetas: 1ºBachillerato
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario