Como os he explicado en clase, el impulso nervioso se transmite de neurona en neurona gracias a los neurotransmisores.
A continuación os incluyo una lista de algunos de ellos con las funciones que desempeñan.
- Dopamina: regula la actividad motora.
- Serotonina: interviene en la regulación de los estados de ánimo. Se la considera el agente quimico del bienestar. Por ejemplo actúa en los siguientes casos:
Participa en la inducción de sueño, de tal forma que su ausencia produce insomnio.
Tiene cierta actividad en la regulación de la temperatura corporal y el control del vómito.
- Noradrenalina: Este es el transmisor de los nervios simpáticos que intervien el las respuestas de emergencia.
- Acetilcolina: Actúa como mensajero en todas las uniones entre la neurona motora y el músculo.
- Encefalina y endorfina: son opiáceos endógenos que regulan el dolor y la tensión nerviosa y aportan una sensación de calma.
Ya os he indicado en clase que las drogas actúan sobre los neurotransmisores, bien fomentando su efecto o bien inhibiendo su efecto.
- El alcohol, no olvidéis que es una droga, actúa estimulando la liberación de serotonina y endorfinas que parecen contribuir para los síntomas de bienestar presentes en la intoxicación alcohólica.
- La cocaína aumenta el efecto de la noradrenalina, impidiendo que sea recaptado. Esto produce excitación, euforia y disminución de la sensación de fatiga.
- La nicotina activa a uno de los varios tipos de receptores a los que se une el neurotransmisor acetilcolina. Esto, a su vez, activa la producción del neurotransmisor dopamina, uno de cuyos efectos es producir adicción. La nicotina es una de las sustancias más adictivas que se conocen.
- Morfina o Heroína activan el receptor de las endorfinas y encefalinas, que sirven para interrumpir la transmisión del dolor. Esta es la razón por la que en determinados enfermos, como los terminales de cáncer, se utilice esta droga para evitar el dolor.
- La toxina botulínica(no es una droga aunque algunos famosos si son adictos a ella) actúa sobre la acetilcolina, bloqueando su liberación, de manera que se paralizan los músculos. Eso es lo que provoca que esas personas parezca que tienen la cara paralizada, y es que efectivamente así es. De esta forma, consiguen no tener arrugas, no marcar las que ya tienen o bien no aumentar el número de ellas.
miércoles, 26 de enero de 2011
Neurotransmisores y drogas
Publicado por Irene Pineda en 19:09
Etiquetas: 1ºBachillerato, 3ºESO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario